Comenzamos con el concepto de pívot.
El pívot no es sino un giro que realiza la cotización en un momento determinado dejando un máximo o mínimo.
Ese máximo o mínimo lo vamos a establecer con un número de velas determinadas, por ejemplo, si estamos en un gráfico diario siempre tendremos cinco velas hacia la izquierda de una y cinco velas a la derecha de esa otra.

Es decir, aquí en esta imagen estamos viendo que el máximo lo tiene la vela que tiene arriba un triángulo rojo. Si yo cuento a la izquierda cuando llegue a la quinta veré que ninguno de los máximos anteriores han superado el máximo de esta vela. Ahora hago lo mismo hacia la derecha cuanto cinco velas y cuando llegó a la quinta veo que ninguna de ellas ha conseguido hacer un máximo mayor por tanto en un total de 11 velas, 5 a la izquierda 5 a la derecha y la vela pivot.
Entonces, tengo un máximo que no ha sido superado en once ocasiones. Imaginemos que son velas diarias. Un inversor normal siempre trabaja con semanas. Las semanas tradicionales laborables son de cinco días. Él quiere saber durante las dos últimas semanas cuál ha sido el máximo o el mínimo que ha dejado la cotización a partir de un día determinado.
Supongamos de que hoy es ese día y esta es la vela del día de hoy (triángula arriba en la imagen del video). El inversor quiere saber si los cinco días anteriores que conforman lo que es una semana tradicional se han visto superados por ese máximo. Por lo tanto tiene en consideración esto y ve que no ha sido superado. Ahora quiere saber si los cinco días posteriores que van a ir transcurriendo ese máximo va a ser superado. Vuelve a mirar el gráfico 5 días más tarde cuando cierre la vela y entonces ve que no, que efectivamente este máximo no ha sido superado en la última semana .Da lo mismo que hoy sea miércoles ya que no tienen que coincidir exactamente con semanas de lunes a viernes sino con cinco días laborables.
Para que entiendas el concepto de por qué utilizamos pivot de 11 velas ya que la importancia es determinante puesto que la inmensa mayoría de inversores, de manos fuertes, de instituciones, de sistemas algorítmico van a utilizar este conteo de velas así que con el indicador de pívots cuando veas un triangulito rojo significa que ese es el último máximo o el máximo que hubo dejando atrás cinco velas a la izquierda y cinco velas a la derecha.
Voy a mover ahora el gráfico y podemos encontrar por la parte de abajo un triángulo verde quiere decir que transcurridos cinco días voy a ajustar el gráfico a cinco día. Me encuentro que hoy ha cerrado la cotización en una vela y voy a contar. Veo que este mínimo es el último mínimo inferior en los últimos cinco días. Al mirar hacia arriba hacia la izquierda observo también que en los últimos cinco días anteriores a ese mínimo tampoco ha sido superado.
Por lo tanto, ya tengo un mínimo establecido fundamental para la acción del precio porque con ello vamos a ir trabajando referentes tanto cercanos como lejanos, zonas como puntos de entrada, puntos de salida.
Este es el concepto de Pívot Up y Pívot Down y tienes un indicador para ello disponible en el curso que se llama así: "Pivot Up Down" que lo puedes encender y apagar.También lo puedes configurar con un número de velas, podrías bajara a 4,a 3, para que veas si se vuelve más eficaz o no. Ya te adelanto de que no vas a conseguir que se vuelva más eficaz, así que trabajaremos siempre con esta configuración.
Descargar PDF del tema: Aquí